ÁNGULOS.
Del griego agkulos, encorvado, doblado.
Se denomina angulo a la abertura entre dos lineas rectas llamadas lados del ángulo que se interceptan en un punto llamado vértice.
El sistema que se utiliza para medir y dibujar ángulos se llama sistema sexagesimal. dicho sistema utiliza al grado ( ° ) como unidad de medición. También utiliza submúltiplos que lo hacen mas exacto. Sus subunidades son el minuto ( ' ) y el segundo ( " ), que:
1° = 60'
1' = 60 "
Para el estudio del angulo se clasifican por medios de tres aspectos: medida, posición y suma.
Clasificación por medida:
- Agudo.
- Recto.
- Obtuso.
- Llano.
- Cóncavos.
- Nulo o completo.
Clasificación por posición:
- consecutivos.
- adyacentes.
- opuestos por el vértice.
Clasificación por suma:
- Complementarios.
- Suplementarios.
Y como caso especial, se tienen a los ángulos formados por dos lineas paralelas cortadas por una transversal, que se clasifican en:
- Alternos internos.
- Alternos externos.
- Correspondientes.
- Colaterales o conjugados.
A continuación se presenta el link para descargar presentación en formato PPT, que se expuso en clase, en donde se define cada uno de los anteriores.
ACTIVIDAD:
Descargar documento de ejercicio 1, que se trabajara durante clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario